Universidades colombianas aportan a los diálogos de p

728x90.1

Universidades colombianas aportan a los diálogos de p

Notapor cojkohig020 » Sab, 27 Oct 2012, 01:53

200x200
Universidades colombianas aportan a los diálogos de paz desde aulas

Ante el actual proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc, algunas de las principales universidades del país buscan tener un papel preponderante.


Muestra de ello es la Universidad Nacional que lanzó desde hace un mes el Centro de Pensamiento para la Paz, liderado por Alejo Vargas, profesor de Ciencias Políticas.


La idea surgió de su rector Ignacio Mantilla y tiene dos objetivos: reunir a 25 académicos, expertos en el tema, para producir documentos en relación con la agenda de los diálogos, y desarrollar debates en las sedes regionales del centro universitario a partir de los contenidos de la cátedra Manuel Ancízar.


“De los documentos van a salir unas recomendaciones puntuales, que esperamos puedan ser tenidas en cuenta en la mesa de negociación. No buscamos interferir, ni asesorar al Gobierno o a la guerrilla, solo poner en conocimiento la voz de expertos”, cuenta Alejo Vargas.


Con respecto a la cátedra, que iniciará el próximo semestre, podrán participar unas 2 mil personas y tendrá difusión en medios. “La opinión pública en general tiene muy poca información, se mueve solo con ilusiones. A veces aumenta el pesimismo porque no se entiende la complejidad del conflicto”, asegura Vargas.


Para el profesor Fabio López de la Roche, uno de los aportes que puede hacer la academia consiste en superar los prejuicios, cambiar el lenguaje y tratar temas fundamentales para el posconflicto.


“A las Farc se las debe ver ahora como un interlocutor, además de entender que hay unas causas estructurales de la guerra”, por lo que recomienda fortalecer el debate en el agro, las medidas para reducir la pobreza, mejorar la atención en salud, y garantizar la asociación y oposición.


“Hoy necesitamos una opinión que aborde la oportunidad histórica, casi única, a la que volvemos después de diez años”, puntualiza López.


La Universidad de los Andes también está liderando espacios para discutir sobre los diálogos de paz. Por medio del Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz (Conpaz), dirigido por Angélica Rettberg, se han creado documentos sobre los avances que ha tenido el proceso, además de textos que contextualizan el conflicto y ponen en discusión los problemas de diálogos fallidos como el del Cagúan.


“No debemos ser ni agitadores, ni activistas. Debemos crear un análisis decantado. Se vienen momentos difíciles. Allí es donde la academia, según el caso, debe dar alertas o partes de tranquilidad”, dijo Rettberg.


Educando por la paz desde las regiones


Existen otros programas que educan sobre el tema de la paz en varias regiones del país. Uno de ellos es la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali. Luis Alejandro Arévalo Rodríguez, coordinador académico, explica que el posgrado hace énfasis en “el análisis y caracterización del conflicto armado en Colombia, además de inculcar la educación para la paz”.


Muchos de los que cursan la maestría son actores del conflicto; miembros de la fuerza armada, funcionarios públicos, líderes de ONG´s, periodistas, entre otros.


Sus docentes consideran que es fácil hablar de la guerra, pero referirse a la consolidación de la paz en un país con tantas problemáticas y diferencias, es una tarea difícil. Para emprender este proceso educativo, establecieron una alianza con la Universidad de la Paz, institución creada por las Naciones Unidas.


“En Colombia hay muchos conflictólogos, hasta ‘epidemiólogos’, de la violencia, pero pocos expertos hablan de paz”, puntualiza Arévalo.


La Universidad de Antioquia también está haciendo un proceso valioso. Ha creado espacios para exponer estudios sobre el conflicto, además de fortalecer el análisis con la cátedra Unesco.


MILENA SARRALDE
Redactora redes sociales



Fuente
468x90.1
cojkohig020
 
Mensajes: 19
Registrado: Vie, 20 May 2011, 14:15

Volver a Nacional

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Click me:
Computer fun
Foro Mexicano
Colombia en foros
Foros Venezuela
Zone COMX Forum
Forum Romano
Forum Brasileiro
العربي%20المنتدى
cron