Página 1 de 1

No vengo como un rufián a demostrar quién mand

NotaPublicado: Lun, 29 Oct 2012, 07:55
por SVialpando
No vengo como un rufián a demostrar quién manda en el barrio: Santos

El presidente Juan Manuel Santos llegó hacia las 5:30 p.m. de este domingo a la Asamblea del partido de la U. Durante el encuentro, habló sobre el nacimiento del partido y su evolución dentro del escenario de la política colombiana.


Santos salió en defensa del proceso de paz que su Gobierno inició con las Farc, y afirmó que durante la administración anterior, la de Álvaro Uribe, se intentaron infructuosamente acercamientos durante 5 años.


"El Gobierno anterior hizo hasta lo imposible para iniciar este diálogo y llegó al punto de escoger cuatro sitios donde se podían llevar las conversaciones, y le pidió a Brasil que fuera garante. Hay cartas escritas y no había condiciones, como el cese del terrorismo", aseguró Santos durante la convención de la U, a la que llegó después de que Álvaro Uribe saliera del lugar. (Siga este enlace para leer: Paz con impunidad es flor de un día: Uribe, en Asamblea de la U).


Santos agregó "durante 5 años estuvieron (la administración de Uribe)negociando en Cuba y ahora dicen que cómo es que vamos a hablar con el terrorismo", y mencionó a Frank Pearl, quien lo acompañó en el evento, como testigo de estas afirmaciones.


Pearl fue comisionado de paz durante el Gobierno de Uribe y ahora es uno de los negociadores plenipotenciarios en las conversaciones con las Farc.


"Lo que hicimos fue continuar lo que veníamos haciendo en el Gobierno anterior, sólo que a veces se les olvida a los propios miembros del Gobierno anterior", precisó Santos al referirse a los duros golpes que se le han propinado a esa guerrilla y que, a su juicio, la obligan a ir a una mesa de negociación.


"Hablar de una paz con impunidad son sofismas que utilizan en política quienes no pueden controvertir con hechos", dijo el Jefe de Estado, y precisó que "hay una agenda que se convino y se acordó y nos vamos a ceñir a esa agenda".


Santos recordó que el proceso que se adelanta está diseñado para que no tenga costos si fracasa. "Depronto me cuesta a mí, políticamente, pero es un riesgo que asumo con tranquilidad", señaló.


No vengo con resentimientos, ni odios


El presidente Juan Manuel Santos respondió duramente las críticas que durante la misma convención del partido de la U le lanzó Álvaro Uribe, de quien dijo, sin mencionarlo, maneja una "doble moral".


"Es una doble moral que vengan a rasgarse las vestiduras y, después, guardarse el puñal debajo del poncho", afirmó Santos. No obstante, agregó que "no vengo a un pugilato, como un rufián de esquina a demostrar quien es el que manda en el barrio; no vengo con resentimiento ni con odios".


El Jefe de Estado también rechazó que lo acusen de manejar el país con un programa distinto al que prometió en campaña. "Gran y mal intencionada falacia el que me digan que gané con un programa y que estoy ejecutando otro", aseguró.


Santos recordó que es fundador del partido de la U y dijo que, hace 7 años cuando comenzaron con la idea, había incredulidad en torno a la idea. "Me acuerdo el escepticismo que en ese entonces rodeaba al Palacio de Nariño, no estaba de acuerdo con la formación de un partido", precisó.


El Jefe de Estado aprovechó para expresar su contento por integrar el partido. "Qué bueno estar aquí en mi casa. Recuerdo como si fuera ayer, hace 7 años, cuando a un grupo reducido de personas se nos ocurrió dar un nuevo partido para darle a Colombia y a la política colombiana una inyección de entusiasmo optimismo y visión de futuro", sostuvo el Mandatario al inicio de su discurso.


Posterior a su saludo a los asistente, el presidente Santos realizó un resumen de su gestión al frente de la Presidencia.


En su declaración, Santos dijo que no se pueden fraccionar los partidos políticos, por lo que pidió hundir el proyecto de transfuguismo que está pendiente de segundo debate en la plenaria de la Cámara.


Dijo que es "el único Presidente que lleva con honor el aval de la U", y agregó que gracias a la colectividad el país tiene el nivel más bajo de desempleo.


También aprovechó su intervención para destacar los logros de su Gobierno en diferentes áreas, destacando especialmente la ley de víctimas y el campo económico.


“La economía sigue creciendo y el empleo sigue bajando. Lo tenemos en un dígito”, sostuvo.


REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente