No voy a votar en la consulta verde, no me compromete

728x90.1

No voy a votar en la consulta verde, no me compromete

Notapor MRhew » Mar, 25 Feb 2014, 04:59

200x200

Antonio Navarro, firmante del acuerdo de paz con el M 19, se arriesgó a vaticinar que este año se suscribirá el fin del conflicto con las Farc.


Conocedor de las lides de la guerra, aseguró que las Farc se equivocan si pretenden ganar con acciones militares en Colombia lo que no consiguen en La Habana.


Este curtido dirigente, que aspira al Senado por la Alianza Verde, tomó distancia de la consulta interna de su partido para escoger candidato presidencial entre Enrique Peñalosa, John Sudarsky y Camilo Romero. Dijo que no la votará, porque ese proceso no lo compromete.


¿Cómo va esta campaña?


El clientelismo está muy fuerte, más que en épocas anteriores. La relación de negocio entre el elegido y el elector está muy desbordada. Un tipo me ofreció 40 votos si le daba una boleta para un partido del Mundial de Fútbol. El elemento dominante es el clientelismo.


¿Qué es lo diferente hoy?


Llevo diez campañas y puedo asegurarle que hay más gente que antes pidiendo plata a cambio del voto.


¿Y una solución es eliminar el voto preferente?


Sí. Y hay que estudiar algún tipo de mecanismo como el de Sudáfrica, donde el Presidente de la República encabeza una lista al Senado. Tenemos que llegar a que en las elecciones legislativas no solo se elijan unos congresistas, sino que los ciudadanos voten por un proyecto de país. Eso eliminaría el negocio. También, habría que pensar en volver a unir la elección presidencial y la del Congreso para aumentar el nivel de importancia de la elección legislativa.


¿Y la reelección presidencial?


No creo que pueda ir más. Eso genera una desventaja enorme para los contradictores. Hay que pensar en un periodo más largo para el Presidente, pero sin reelección.


¿Por qué desistió de la candidatura presidencial y optó por el Senado?


Para que en Colombia haya un cambio hay que ganar la Presidencia con una fuerza alternativa y eso no se hace con un candidato solitario. Aquí se necesita una fuerza colectiva que hay que construir, por eso apuesto.


¿Por qué no se pudo?


Difícil. Estamos dispersos. Otros sectores se organizan más fácil, por ejemplo el expresidente Uribe tiene su fuerza. El presidente Santos y Germán Vargas, con sus diferencias, tienen la suya. Son disciplinados.


No hay esperanza por ahora...


Espero que los resultados de las elecciones legislativas sean un paso en la dirección correcta de construir una fuerza importante en su tamaño, diversa, pero alternativa. Todavía no está claro qué va a pasar en la elección presidencial.


¿Por qué no aplica el concepto de la diversidad con Enrique Peñalosa?


Nosotros no podemos sacar a Peñalosa a sombrerazos. Si usted se casa con una pareja que tiene hijos, pues la acepta con hijos y todo. El manejo de la diversidad es uno de los retos.


Pero amenazaron a Peñalosa con quitarle el aval si no firmaba el apoyo a Petro...


No, eso son unos sectores, pero no todos. Eso es parte de la dificultad.


¿Usted de qué lado está?


Yo creo que debemos manejar esto. Y para manejarlo, hay que ir paso a paso. Primero lo primero.


¿Primero resolver el Congreso?


Claro, es lo colectivo.


¿Por qué no asumen la consulta?


Porque eso lo decidió el Partido Verde, antes de la unión con nosotros.


¿Por quién va a votar en la consulta ‘verde’?


No voy a votar en la consulta ‘verde’.


¿Cómo es eso de que respaldamos la consulta, pero ahí miramos...?


Aceptamos que el Partido Verde haga su consulta, no es la nuestra.


Pero ahí están los Progresistas...


No es la nuestra.


Ahí está metido Camilo Romero...


Él no es de Progresistas


¿Los progresistas no están en esa consulta?


No. Esa fue una aprobación que hicieron los del Partido Verde, punto.


¿O sea que usted no se siente comprometido con ese proceso?


No nos compromete.


Eso no lo había escuchado...


Técnicamente es así.


¿Qué pasa si Peñalosa gana la consulta?


Vamos a tener que reunirnos los dirigentes del partido y discutir el tema.


¿Está usted en la línea de construir un apoyo a Santos?


Yo no voto por el presidente Santos. Podemos apoyar iniciativas del Gobierno, pero no votamos por Santos. Es un error formar parte del Gobierno, no me voy a oponer a eso. La única manera de ser alternativa es estar fuera del Gobierno.


Paz
‘Este año se firma la paz’


¿Cómo ve el proceso de paz?


Va bien en La Habana, pero mal en la calle. En Cuba han avanzado bien, pero en la calle la gente no está respaldando todo. Esto es porque las Farc creen que consiguen mejores resultados en la mesa con operaciones de fuerza. Con bombas y emboscadas. En eso están equivocadas.


Pero pese a eso, ¿usted cree que se va a llegar a la paz?


Vamos a firmar la paz en 2014. La preparación del posconflicto en esas condiciones es clave. Y debe haber dos planes en 10 años. Un plan de educación que hemos estado diseñando en detalle, para un mejoramiento sustantivo de la calidad y el acceso a la educación superior. Y un plan de 10 años de posconflicto. Esto debe ser un acuerdo nacional.


REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente
468x90.1
MRhew
 
Mensajes: 15
Registrado: Mar, 24 May 2011, 08:18

Volver a Nacional

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Click me:
Computer fun
Foro Mexicano
Colombia en foros
Foros Venezuela
Zone COMX Forum
Forum Romano
Forum Brasileiro
العربي%20المنتدى
cron