Colombianos famosos que fueron a la universidad y los que no

728x90.1

Colombianos famosos que fueron a la universidad y los que no

Notapor foxzekhac86 » Mié, 26 Feb 2014, 05:26

200x200

Con dificultad, mientras le quedaba algún tiempo extra en las noches, luego de vender frutas, gafas y recuerdos turísticos, Charles King, considerado como uno de los precursores de la champeta en el país, pudo matricularse en su juventud en un colegio nocturno, para hacer algunos estudios, que debió suspender.


Por eso, King se graduó de la ‘universidad de la vida’, como les ha pasado a muchos. Él es uno de los 16 protagonistas reunidos en el libro Con o sin título, en el que los autores, Juan Daniel Correa Salazar y Pedro López Cuéllar, indagan sobre qué tanto pesan los conocimientos teóricos y prácticos en el desempeño de la vida.


Para ello, los autores seleccionaron personalidades reconocidas que fueron a la universidad y otras que no lo hicieron, con la idea de establecer un interesante diálogo de corte existencial. Entre los entrevistados se destacan, además del músico Charles King (Son Palenque), el guionista Fernando Gaitán, los periodistas Yamid Amat y Juan Gossaín, el chef Harry Sasson, la diseñadora Amelia Toro, el médico Santiago Rojas y los empresarios Pedro Gómez Barrero y Jean Claude Bessudo, entre otros.


“Algunas personas consideran que la única forma de aprender es dentro de una universidad o a través de una educación formal posterior al colegio. Pero muchas de nuestras entrevistas muestran que, a través del trabajo, de una práctica independiente o entre la familia, también se aprende igual o mejor”, anota el profesor universitario López.


Como siempre suele ocurrir en este tipo de discusiones, las opiniones están divididas. Para su colega Correa, “algunos como Yamid Amat y Juan Gossaín, por ejemplo, que no fueron a la universidad, fueron los mayores defensores de ir a ella. En cambio, una persona como el empresario Leo Katz, que fue a la universidad, dice que se sintió de cierta manera perdiendo el tiempo”, anota.


Los investigadores sostienen que debe existir un equilibrio entre lo teórico y lo práctico. “Muchos de ellos, que habían tenido una gran preparación teórica, tuvieron un choque fuerte con la práctica”, anota López.


Lo que sí queda claro –agrega Correa– es que “todos han luchado por un sueño, todos tuvieron voluntad y persistencia, no se han dejado amilanar, y lo más importante: que finalmente todos estudiaron con o sin título”.


Para ello, pone como ejemplo al libretista Fernando Gaitán, quien nunca estudió guion en una universidad, pero juiciosamente recogía las copias de los guiones que dejaban botados en los estudios para analizarlos.


REDACCIÓN EL TIEMPO



Fuente
468x90.1
foxzekhac86
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun, 23 May 2011, 13:45

Volver a Nacional

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Click me:
Computer fun
Foro Mexicano
Colombia en foros
Foros Venezuela
Zone COMX Forum
Forum Romano
Forum Brasileiro
العربي%20المنتدى
cron