Página 1 de 1

El bosque del tití, el más golpeado de todo el

NotaPublicado: Mar, 29 Sep 2015, 13:51
por AScarnati
El bosque del tití, el más golpeado de todo el país

Desde el punto de vista biológico, el bosque seco, el hogar del emblemático mono tití cabeciblanco –uno de los primates más amenazados del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)–, de los micos aulladores, las lagartijas azules, los colibríes, los loros, las guacamayas, las boas constrictor y las arañas lobo, es un paraíso.


No hay que desconocer que en ciertas épocas del año hace honor a su nombre y parece un desierto, una zona estéril en la que solo parecieran crecer chamizos y arbustos. Pero, basta que lleguen las lluvias para que se transforme en un despliegue de plantas multicolores, guayacanes amarillos, ocobos rosa, cámbulos rojos; que van creciendo hasta formar una selva comparable la del Amazonas en biodiversidad y espesura.


No obstante, las cifras sobre su conservación no están en sintonía con toda esa riqueza que resguarda.


Un reciente estudio del Instituto Humboldt, que se convertirá en un libro a mediados de año y que hizo una medición a escala 1:100.000 sobre el territorio con el apoyo del Jardín Botánico de Bucaramanga, la fundación Gaia y las universidades del Atlántico, del Cauca e Industrial, dice que de los 9 millones de hectáreas de bosque seco que tenía el país originalmente, hoy solo queda en pie el 8 por ciento.


Una cifra que cualquiera podría calificar de optimista frente a otras publicadas por biólogos como Juan Manuel Díaz Merlano, director científico de la Fundación Marviva e investigador de la Universidad Nacional, que indican que la porción que sobrevive es de 1,5 por ciento.


En lo que sí coinciden el Humboldt y Merlano es que gran parte de este ecosistema ha sido arrasado o talado para introducir ganado o cultivos agrícolas.


Lo que más preocupa es que apenas el 5 por ciento de lo que existe (es decir 0,4 por ciento de lo que había) está hoy incluido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se ha comprobado además que el 65 por ciento de las tierras que han sido deforestadas y eran bosque seco presentan desertificación, es decir, están degradadas o inservibles.


Wilson Ramírez, uno de los expertos del Instituto Humboldt que lideró la investigación, explica que este grave deterioro del bosque no se resuelve solo rodeándolo con zonas de reserva.


“Para un sistema natural y biológico tan degradado, el escenario de conservación en áreas protegidas puede quedarse corto; por eso la restauración ecológica debe ser una de las principales estrategias para la recuperación de algunas porciones del bosque que están muy deteriorados”, explicó el experto.


La destrucción del bosque no solo ha colapsado la supervivencia y reproducción de animales. Allí se han identificado 1.200 especies de plantas, 26 de ellas endémicas; 230 especies de aves con 33 endémicas, y 60 especies de mamíferos, de ellos tres endémicos.


Este es un hábitat que, de ser preservado con sostenibilidad, nos aportaría enormes cantidades de maderas finas para hacer artesanías y muebles, fibras y plantas ornamentales que podrían exportarse, y compuestos químicos como resinas, látex y fármacos.


Allí crecen frutas como el mamoncillo y el níspero y se reproduce un árbol llamado palo santo, que sirve para hacer repelentes contra insectos y para extraer de la piel aguijones o espinas enconadas.


Una cuarta parte de las medicinas disponibles en la actualidad proviene de su flora, y el 70 por ciento de ella ha sido identificada como útil para desarrollar tratamientos contra tumores malignos, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.


Otras plantas han dado origen a fármacos contra la hipertensión, la artritis y afecciones cardíacas. Lo que se mantiene del bosque seco, además, nos sigue sirviendo gratuitamente para amortiguar el cambio climático y acumular agua lluvia.


Además, la fauna que lo habita ha desarrollado un mecanismo de defensa extraordinario para adaptarse a las fluctuaciones de la temperatura y a la escasa disponibilidad de líquido.


Pero el bosque es talado diariamente. “Cuando su vegetación es reemplazada por potreros, la temperatura comienza a aumentar, baja la evotranspiración y con esto las lluvias; entonces, el suelo pierde su capacidad para retener agua, el nivel de los ríos sube y hay más inundaciones”, explica Díaz Merlano.


En Colombia solo quedan bosques secos aislados en la isla de Providencia, La Guajira, la serranía de Piojó (Atlántico), en las islas del Rosario y los Montes de María (Bolívar).


También en los alrededores del río Patía (Cauca), en el cañón del río Dagua (Valle), en el valle del río Sogamoso (Santander) y también en Mariquita y el cañón del Sumapaz (Tolima).


Otra porción se conserva en la serranía de San Lucas, donde enfrenta los mayores riesgos por la minería ilegal y la deforestación para introducir palma africana. Parques Nacionales Naturales confirmó recientemente que allí se está gestando la creación de un parque nacional para cuidar alguna porción de este bosque. También hay un área protegida planeada para los bosques secos del Patía, en el Cauca.


Pero esta actuación del Estado no sería suficiente, porque la mayoría de la cobertura actual de bosque seco se encuentra en fincas y propiedades privadas productivas; por eso, para el Instituto Humboldt es urgente hacer un gran esfuerzo de vincular a los sectores para asegurar la conservación de lo poco que queda.


Se crearían dos parques para cuidar porciones del bosque


Para reducir la ausencia de porciones de bosque seco en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Parques Nacionales anunció que trabaja en la creación de áreas de reserva para blindar hectáreas de este ecosistema. Una de ellas se llamaría ‘Bosques Secos del Patía’ y estaría situada en Cauca, dentro de un polígono que está por definir.


Otro de los parques en gestación que también cuidaría parte del bosque seco que aún sobrevive en Colombia estaría situado en la serranía de San Lucas, por la que se ha clamado protección desde los años 60. Esta es una formación geológica que está aislada de las cordilleras andinas y situada al sur de Bolívar, condición que, precisamente, la hace un oasis. San Lucas es uno de los sitios más importantes del país desde el punto de vista biológico.


JAVIER SILVA HERRERA
Redacción Vida de Hoy



Fuente