Indignación por segundo caso de abuso en TransMilenio

728x90.1

Indignación por segundo caso de abuso en TransMilenio

Notapor RLob » Lun, 06 Jul 2015, 15:51

200x200
Indignación por segundo caso de abuso en TransMilenio en dos días

El pasado lunes, cuando se conoció la historia de una mujer que fue acosada sexualmente dentro de un bus de TransMilenio, en el centro de Bogotá, Janeth Alexandra Parra sintió repudio por este acto obsceno, sin imaginar que ella misma, dos días después, sería la décima víctima reportada en lo que va del año en la capital.


Todo empezó este miércoles a las 6 de la mañana. Janeth Alexandra, de 18 años y quien trabaja como auxiliar administrativa cerca del Centro Internacional, abordó la ruta D51 en el portal de Usme. En seguida, un joven con el pelo enmarañado (rasta) se ubicó detrás de ella.


“Desde el principio el tipo se me acercó demasiado y todo el tiempo hizo movimientos raros. A las pocas cuadras el bus de TransMilenio (TM) se varó y nos tocó esperar 15 minutos hasta que hicimos el trasbordo –recuerda la joven–. Después de subir al otro bus, el mismo hombre se hizo detrás y me empezó a coger la cola. Lo insulté pero me respondió que no estaba haciendo nada. Nadie hizo nada”.


Pasadas las 7:30 a. m., cuando el bus se acercaba al centro, por la avenida Caracas, el agresor se bajó la cremallera del pantalón, y luego bajó la de Janeth Alexandra. “Le grité y cuando llegamos a la estación Avenida Jiménez salí detrás del tipo y la Policía lo capturó. Solo un pasajero me ayudó. Después fuimos al CAI de San Victorino”, señaló la víctima. (Lea también: Impunidad, enemiga latente de mujeres abusadas / Análisis)


En principio, el presunto acosador, un estudiante universitario de 19 años identificado como Sergio Alejandro Garzón Contreras, le pidió perdón a Janeth Alexandra y le propuso una conciliación. “Me dijo que si lo denunciaba me le iba a tirar la vida porque él estudiaba y trabajaba”, sostuvo la joven.


No obstante, minutos después, tanto la víctima como el presunto agresor fueron llevados a la URI de Puente Aranda. Allí, ella instauró la denuncia. Este miércoles en la noche se esperaba la judicialización de Garzón. “Recordé el caso de la mujer que fue acosada el lunes y por eso tuve la valentía de denunciar, aunque tenía miedo”, aseguró la auxiliar administrativa, quien pasado el mediodía se dirigió hacia su trabajo acompañada de uno de sus primos.


Janeth Alexandra solo sabe que en unos 20 días la llamarán para intentar una conciliación, pero advierte que quiere llegar “hasta las últimas consecuencias”. Sin embargo, argumenta –con un poco de resignación– que lo más posible es que el agresor vuelva a la calle como si nada, pues el delito de injuria por vía de hecho es excarcelable. En el 2013 se detectaron 109 historias similares de acoso a mujeres en TM.


El gerente de TransMilenio, Fernando Sanclemente, anunció que con el apoyo de la Fiscalía y la Policía se aumentará la presencia de policía judicial en todos los portales del sistema, como se hizo en los de la 80 y el Norte. Explicó que, además, las autoridades trabajan para desarticular 32 bandas dedicadas al hurto de celulares que están plenamente identificadas.


Medidas en otros países


México D. F.: habilitaron líneas con recorridos diarios de autobuses exclusivos para mujeres y así evitar el acoso sexual al que se estaban viendo expuestas las usuarias. También se implementó el servicio Compañera de Viaje que consistía en espacios rosa dentro de los buses para la ubicación de mujeres sin excluir a los hombres de subir, así como videocámaras.


Inglaterra: se supo de un sistema llamado Ladies Only Travel, una compañía que se dedicaba a transportar solo a mujeres, pero en taxis.


Santiago de Chile: en el 2011 el diputado Cristian Letelier propuso que existieran vagones del metro exclusivos para mujeres para evitar abusos sexuales.


Japón: el acoso masculino hacia las mujeres obligó a que se habilitaran vagones exclusivos del metro para ellas en las ciudades más grandes.


Río de Janeiro: desde el 2006 el tren subterráneo habilitó vagones para mujeres. Había quejas de usuarias intimidadas.


Indonesia: a partir del 2010 los trenes reservaron vagones solo para mujeres.


Egipto: algunos trenes habilitaron sus vagones delanteros exclusivos para las mujeres.


Guatemala: en el 2011 se anunció la puesta en marcha de buses exclusivos para mujeres y niños menores de 12 años. El servicio funciona solo en horas pico.


REDACCIÓN BOGOTÁ



Fuente
468x90.1
RLob
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie, 13 May 2011, 20:22

Volver a Internacional

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Click me:
Computer fun
Foro Mexicano
Colombia en foros
Foros Venezuela
Zone COMX Forum
Forum Romano
Forum Brasileiro
العربي%20المنتدى
cron