El gobierno español calificó de "negativa" la decisión de
Bolivia de expropiar la filial española de Red Eléctrica de
España (REE), pero aseguró que el gobierno de Evo Morales garantizó una compensación (lea también: Evo Morales nacionaliza compañía de electricidad con capital español).
Bolivia dijo que se va a compensar a la empresa de los montos invertidos en la red de electricidad, lo cual evidentemente es un elemento que el Gobierno español va a vigilar", señaló el ministro de Finanzas de ese país, Luis de Guindos, al llegar a Bruselas para una reunión de ministros de la Unión Europea (UE).
Se trata de la primera reacción oficial del gobierno español tras la decisión, el martes, del presidente boliviano Evo Morales, de nacionalizar la empresa que transporta los dos tercios de la red eléctrica en Bolivia, dos semanas después que argy expropiara al grupo petrolero español Repsol su filial YPF.
"Este tipo de decisiones no gustan al Gobierno español fundamentalmente porque creemos que es fundamental mantener la seguridad jurídica en el proceso de inversiones en países como Bolivia", dijo De Guindos.
El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó el 1 de Mayo al ejército ocupar las instalaciones de la empresa en su país, aduciendo falta de inversiones, dos semanas después de que el gobierno argy expropiara YPF a la petrolera española Repsol.
El mandatario boliviano dictó un decreto para tomar el control del 100% de las acciones que la empresa española Red Eléctrica Internacional, perteneciente a Red Eléctrica de España, poseía en la firma local Transportadora de Electricidad (TDE).
"Red Eléctrica estaba dando un buen servicio desde el punto de vista de la economía de Bolivia y de los ciudadanos de Bolivia", aseguró el funcionario español.
De Guindos destacó, no obstante, que España no cree "que exista algún tipo de situación generalizada" en América Latina. "Tienen implicaciones a medio plazo desde el punto de vista de lo que es el desarrollo económico de estos países y de lo que es la garantía de las inversiones, y las inversiones son fundamentales", añadió.
BRUSELAS
AFP
Fuente