Inconvenientes de TLC se irán corrigiendo con el tiem

728x90.1

Inconvenientes de TLC se irán corrigiendo con el tiem

Notapor KLasker » Mié, 16 May 2012, 11:03

200x200
Inconvenientes de TLC se irán corrigiendo con el tiempo: Gabriel Silva


El embajador ante la Casa Blanca, Gabriel Silva, dijo que aunque habrá inconvenientes en el inicio de la implementación del TLC entre Estados Unidos y Colombia el tiempo permitirá corregirlos.

Silva habló sobre la implementación del TLC durante un desayuno ofrecido por el Consejo de las Américas, en Washington, al que acudieron empresarios de distintos sectores de EE.UU. que están interesados en invertir en el país.



En otras nueve ciudades de Estados Unidos, entre ellas Miami, también se realizaron desayunos.



"El libre comercio es como cuando se abre una compuerta de un dique. Habrá una avalancha y mucha exigencia. Van a tener que trabajar muy duro en aduanas y puertos por que hay que reconocer que hay un proceso de comprensión y aprendizaje. Por mas que nos hayamos estado preparando esa la realidad es la realidad y es probable que ocurran algunas demoras y pero eso es normal en todos los tratados. Tenemos que sobrevivir con lo que tenemos e irlo mejorando", dijo Silva.



El embajador mencionó como en México, cuando arrancó NAFTA, los caminos pasaban meses a ambos lados de la frontera esperando entrar.



"Estamos aprendiendo todos y vamos a tener que cooperar muy estrechamente para resolver los inconvenientes que se den", dijo Silva.



Según el Embajador, el tratado no solo beneficiará a Colombia sino a EE.UU. que perdió su estatus de principal socio comercial del país en algunos sectores por el retraso de la firma del acuerdo.



"En los últimos dos años, EE.UU. perdió casi la mitad del mercado en sectores agrícolas frente a otros países. Pero estoy casi seguro que eso se reversará pues Colombia preferirá comerciar con EE.UU. dada la larga tradición que tenemos y la cultura empresarial en ambos países que es muy similar", sostuvo el embajador.



Para Silva, otro sector que Washington podrá aprovechar es el de la infraestructura en Colombia que describió como muy pobre y urgida de grandes inversiones.



"Ninguno de nuestros puertos, por ejemplo, tiene carreteras decentes que lleguen a ellos. Hay una gran demanda por electricidad también", dijo Silva.



Otro de los aspectos más relevantes de este TLC, según Silva, es que acaba con la incertidumbre que existía para los exportadores en ambos países que dependían en el pasado de concesiones políticas que daba EE.UU. a través del Atpdea.



"Esas las podían quitar en cualquier momento, como sucedió en un par de ocasiones y a un alto costo. La última vez nos costó 200 millones de dólares en pago de aranceles", dijo.



Así mismo, Silva subrayó el valor político del TLC, pues pone a Colombia en una "categoria distinta, de socios reales" con EE.UU. y no solo el receptor de ayuda. "Hace algunos años hubo un congresista de EE.UU, que dijo que la solución para el narcotráfico era bombardear a Medellín.



Hoy los estadounidenses van a Medellín para disfrutar y hacer negocios y eso es un cambio dramático", dijo.



Eric Fansworth, vice presidente del Consejo de las Américas, describió el momento como un muy feliz para ambos países y le entregó a Silva un reloj como regalo, en alusión al tiempo que tardó el TLC en ser aprobado (más de seis años).



SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington




Fuente
468x90.1
KLasker
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar, 17 May 2011, 02:01

Volver a Internacional

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Click me:
Computer fun
Foro Mexicano
Colombia en foros
Foros Venezuela
Zone COMX Forum
Forum Romano
Forum Brasileiro
العربي%20المنتدى
cron