La noche del jueves, la rutina de la plaza Botero en Medellín cambió por completo. Los responsables de ello fueron un grupo de soldados de plomo, que durante casi una hora tocaron sus tambores sin ninguna interrupción.
Adultos, niños, jóvenes, bebés y ancianos esperaron ansiosamente la llegada de estos personajes, que presentaron el espectáculo Mobile Homme (Hombre Móvil), de la compañía Transe Express (Francia).
A eso de las 7:15 de la noche, triángulos y círculos de colores se proyectaron sobre las fachadas del Museo de Antioquia y de la Casa de la Cultura.
Los asistentes, concentrados viendo el juego de luces, parecían no percatarse de la llegada de los soldados, quienes emergieron de la multitud en fila india, retumbando sus tambores y moviéndose por todo el lugar. Allí interactuaron con las personas, se subieron a la gradería, tocaban sus tambores y sus pitos cambiando el ritmo pero sin parar. Pasados unos minutos, la atención se fijó en la fachada del Museo de Antioquia.
Allí, una bella trapecista se elevó en un gran móvil, similar a los de las cunas de los bebés pero que, en vez de tener cuerdas de nailon era sostenido por unos grandes cables de acero.
Debajo de la trapecista, los soldados de plomo empezaron a volar. Y como si fuera una ilusión, las sombras de sus cuerpos proyectadas en las paredes daban la sensación de que estos personajes se multiplicaban. Las personas aplaudían y seguían con la mirada el movimiento de ese gran móvil, y de la trapecista, que se balanceó sin cesar.
El retorno de estos personajes a ‘tierra’ indicó el final del espectáculo. Los aplausos y silbidos del público no se hicieron esperar y, como si fuera un sueño del que se acaba de despertar, poco a poco se empezaron a escuchar las voces de los vendedores ambulantes, que indicaron el retorno a la ‘normalidad’.
Este espectáculo, que hace parte del Festival de las Luces, fue traído por EL TIEMPO en Alianza con la Alcaldía de Medellín, y contó con el apoyo de Renault, Éxito, Bancolombia, EPM, Ceipa Business School, UNE y Viva Colombia.
Regresa el cine a las comunas de Medellín
Desde el viernes y hasta el domingo, las comunas 2, 3 y 8 de Medellín vivirán una noche cultural con el ciclo de cine navideño que organizan EL TIEMPO y la Alcaldía de Medellín, y que hace parte del Festival de las Luces, que termina el domingo.
Esta iniciativa busca que niños, adultos y jóvenes se reúnan en los puntos de encuentro de estas comunas, para disfrutar de crispetas y de películas cuyas temáticas giran en torno a la familia y la Navidad.
Las cintas, que serán proyectadas en pantallas de 7 por 5 metros, son: El origen de los guardianes, dirigida por Peter Ramsey, La invención de Hugo Cabret, de Martin Scorsese, y La era del hielo 4, con la dirección de Steve Martino y Mike Thurmeier.
Se dará inicio a la proyección el viernes a las 7 p. m., pero desde las 6:30 el público podrá ingresar y ubicarse en las sillas. La entrada es libre.
En el 2012, EL TIEMPO y la Alcaldía llevaron el cine a las comunas y este año repiten debido a la receptividad de los habitantes. “Muchos de ellos no han tenido la posibilidad de ir a cine en su vida, por eso les llevamos estas pantallas, para que puedan hacerlo”, comentó uno de los organizadores.
Estas iniciativas cuentan con el apoyo de Renault, Éxito, Bancolombia, EPM, Ceipa Business School, UNE y Viva Colombia.
¿Dónde y cuándo?
- ‘El origen de los guardianes’. El viernes, en la comuna 2. La 107 (Iglesia cra. 49 n.º 107-37). La trama gira en torno a un espíritu conocido como Pitch, que llega a la Tierra para tomar control del mundo.
- ‘La invención de Hugo Cabret’. El sábado, en la comuna 3. Parque Gaitán. Carrera 37 n.° 70-23. Cuenta la historia de un niño huérfano que emprende la búsqueda de una llave especial para conectarse con su padre.
- ‘La era del hielo 4’. El domingo en la comuna 8. Parque Deportivo La Ladera Calle 59 A con cra. 36. Relata las aventuras de Manny, Diego y Sid, tras la separación de los continentes, que los alejó del resto de la manada.
MARÍA ALEJANDRA TORO
REDACCIÓN CULTURA
Fuente